Monumento a la reconciliación |
El Monumento a la Reconciliación está ubicado en el bulevar ex Diego de Holguín, está compuesto por tres estatuas una, es una mujer desnuda que inicia de la cintura hacia arriba, y otro que lo conforman un hombre y una mujer de siete metros de alto. Las tres estatuas están hechas de bronce.
Civis |
Y su mano izquierda está señalando con su dedo índice a las esculturas del hombre, vestido de soldado; y la mujer, una guerrillera, para que caminen hacia el futuro y nunca más vuelvan a enfrentarse en un conflicto armado. Ese significado es el que le da quienes lo diseñaron, según dijo el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez.
Simbolizando la Paz |
Para llegar a ese monumento también fue construido un camino de unos 300 metros y su significado es, que para llegar a la reconciliación el camino es largo y con muchas dificultades.
A un costado del Monumento de a la Reconciliación se encuentra el Escultumural Las Huellas del Jaguar de cuatro metros de alto por 16 de ancho. La obra es en alto relieve y contiene una reseña histórica de distintas épocas que han marcado la historia del país.
Escultumural |
El escultumural comienza de izquierda a derecha con la Cabeza del Jaguar simbolizando la cultura indígena, continúa con la conquista representado por Pedro de Alvarado. Luego pasa por el símbolo del Primer Grito de Independencia y otros personajes de esa época como los generales Francisco Morazán, Gerardo Barrios.
La línea de tiempo de escultumural se sigue desplazando con los rostros de Anastasio Aquino, simbolizando la resistencia indígena. También están el expresidente Oscar Osorio quien impulsó el desarrollo del país. Asimismo, otros personajes importantes del mundo de la literatura como Claudia Lars, Alberto Masferrer, Francisco Gavidia, Salvador Salazar Arrué, Matilde Elena López, entre otros.
Además, está el rostro del Beato Monseñor Óscar Romero. El escultumural finaliza con la cara de dos niños sonriendo representando al futuro. El conjunto del monumento y el mural conforman la Plaza de la Reconciliación.
Comentarios
Publicar un comentario